Todo sobre el flujo vaginal en el embarazo - Nosotras

Todo sobre el flujo vaginal en el embarazo

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Nada más ni nada menos que: la naturaleza de ser mujeres. El flujo vaginal en el embarazo es uno de esos temas que, aunque natural, puede generar miedos y preguntas, especialmente para quienes estamos viviendo esta etapa por primera vez. En este artículo, te explicamos cómo cambia el flujo vaginal en el embarazo y a qué señales de alerta deberías prestar atención para asegurarte de que todo vaya bien y pronto puedas tener a tu bebé en brazos. ¡Lee con calma y aprende con Nosotras!

¿Cómo es el flujo vaginal durante el embarazo?

Lo primero que tienes que saber es que, a diferencia de la menstruación, el flujo vaginal seguirá estando presente a lo largo de tu embarazo, eso sí, podría llegar a tener algunas variaciones a las que no estés acostumbrada y puedan resultar ser un poco incómodas para ti, pero esto no significa que algo vaya mal contigo o con tu bebé. 

Es completamente normal que notes un aumento en tu flujo vaginal a medida que comienza o avanza tu embarazo, y no te preocupes, pues si se trata de una secreción clara o blanquecina, con poco o ningún olor, un tanto pegajosa, ¡todo right! 

Recuerda que el flujo es tan normal como necesario, pues sin él, nosotras y el bebé que está creciendo, podríamos estar más expuestos a infecciones.

Cambios en el flujo vaginal durante el embarazo

Aunque es normal tener bastante flujo vaginal en el embarazo, debes estar muy atenta si notas cualquier cambio en él, especialmente en su olor, si se hace más fuerte, o en la consistencia, si se parece a un queso feta o leche cortada. Lo mejor en estos casos es que visites a tu ginecóloga para que te haga una respectiva valoración ya que podría tratarse de una infección y no queremos que nada malo nos pase.

El flujo vaginal puede variar en su cantidad, o también puede hacerse más espeso o pegajoso conforme pasan los meses de gestación, sin embargo, si necesitas la evaluación de un especialista para estar más tranquila, ¡ve sin ningún problema!

Causas del flujo vaginal en el embarazo

flujo-en-el-embarazo-interna-1

Mientras nuestro bebé crece, nuestras hormonas están de fiesta, ¡y vaya que se hacen notar! Esta es una de las principales razones del aumento del flujo vaginal durante el embarazo. A medida que nuestros niveles de estrógenos y progesterona se disparan, es normal que notemos más secreciones vaginales. Además, con el incremento del flujo sanguíneo en nuestra Zona V, también es común que la cantidad de flujo aumente.

Todo esto es parte del proceso natural que nuestro cuerpo atraviesa para protegernos de infecciones, mantener nuestra flora vaginal en equilibrio y prepararnos para un parto saludable.

Colores del flujo vaginal en el embarazo: ¿qué significan?

Como ya sabes, el flujo vaginal es normal durante esta etapa, sin embargo, debes estar muy atenta de los cambios que pueda presentar su color ya que esto podría ser una indicación importante para visitar a tu ginecóloga. ¡Conozcamos qué significan algunas de estas variaciones en el color de tu flujo!

Flujo blanco en el embarazo

El flujo blanco en el embarazo es indicador de que tu flora se encuentra saludable y que tu bebé está protegido. Probablemente en todas las mujeres se vea diferente, algunas pueden notarlo transparente, otras un poco más blanco y espeso. Recuerda que si el olor no es desagradable, no tienes porqué preocuparte.

Flujo rosa en el embarazo

El flujo rosa en el embarazo puede significar muchas cosas, por eso, si lo llegas a notar ya sea en el primer, segundo o tercer trimestre, lo mejor es que vayas a una consulta con tu ginecóloga para salir de dudas. 

A menudo, antes de saber que estamos esperando un bebé, podemos experimentar un sangrado de implantación que toma este color, y que nos dice que el óvulo fertilizado se ha implantado con éxito al útero

Sin embargo, a medida que transcurren los meses tener un flujo de este color podría deberse a otros factores como irritación, infecciones o complicaciones, toma medidas y busca el consejo de tu ginecóloga.

Flujo amarillo en el embarazo

Si tu flujo blanco al quedarse en tus panties o protector diario, se torna de un color amarillento puede ser normal, sin embargo, si este color viene acompañado de otros síntomas como mal olor, picazón, irritación o ardor al orinar, puede ser un claro signo de infección. ¡Ve por un diagnóstico pronto!

flujo-en-el-embarazo-interna-2

Otros tipos de flujos en el embarazo

Ahora hablemos sobre otros tipos de flujo vaginal en el embarazo que pueden estar presentes y necesitas estar enterada sobre lo que podrían significar.

Secreción mucosa

O, como también se conoce, “tapón mucoso”, se trata de un flujo espeso que puede desprenderse días antes del parto pero no necesariamente significa que ya vayas a dar a luz. Esta secreción se forma para proteger al útero de cualquier posible infección y tener a tu bebé a salvo. ¡Nuestro cuerpo sabe lo que hace!

Líquido amniótico

¿Has escuchado que muchas mujeres “rompen bolsa” cuando van a dar a luz? ¡Pues entonces ya tienes un poco de contexto! El líquido amniótico es transparente y muy líquido, parecido al agua. Tiene un papel muy importante durante nuestro embarazo y es rodear, proteger y permitir el movimiento del bebé dentro del útero, ayudando a que tenga un desarrollo sano.

Si notas que empiezas a perder este tipo de flujo, podría ser señal de que la bolsa se ha roto. ¡Atenta a este detalle! Si esto ocurre, es el momento de ir al hospital o contactar a tu partera porque tu bebé está por llegar.

Flujo hemático

Como su nombre indica, este flujo viene acompañado de un poco de sangre y, aunque la sangre casi siempre es alarmante, hay casos durante el embarazo en los que no tienes porqué preocuparte ya que puede ser causado por la dilatación, tus relaciones sexuales o examenes pélvicos. No olvides que si notas dolor o algo extraño, es mejor que asistas donde tu ginecóloga de confianza.

¿Debo consultar al médico si tengo flujo vaginal en el embarazo?

Después de esta explicación detallada nuestra conclusión es que si bien el aumento del flujo vaginal en el embarazo es común en muchas mujeres que transitan por esta etapa, hay señales que indican cuándo es momento de ir con un especialista.

Algunos de estos signos son: dolor pélvico, mal olor, picazón o ardor en la Zona V, flujo de color amarillento, grisáceo o verdoso, y, por supuesto, cualquier cambio que te haga sentir incómoda o que te preocupe. ¡Confía en tu instinto de mujer! Si algo no te parece normal, es mejor consultar a tu médico para estar tranquila.

¿Cómo evitar infecciones vaginales en el embarazo?

Una infección vaginal no tratada a tiempo en el embarazo puede complicar tu salud y la del feto, o incluso, puede generar bajo peso de tu bebé al nacer. Por eso, acudir a tus controles es el primer paso para evitarlas, además de seguir las siguientes recomendaciones:

Rutina de higiene vaginal durante el embarazo

Nuestra recomendación: ¡Protectores diarios largos! Son perfectos para esta etapa en la que vas a necesitar una ayuda extra para mantener tu Zona V libre de toda humedad que pueda llamar la atención de bacterias, además, son 3 centímetros más largos y absorben 40% más que un protector tradicional, controlan el olor y son ideales para esos días de flujo abundante.

Así que cuando pienses en una forma amigable y cómoda de combatir tu flujo diario vaginal, ya sabes, ¡piensa en Nosotras!

Déjanos tus comentarios